
En el mar parece se ven cisnes de cuello negro y colonias de córmoranes y muchas gaviotas todos conviven en una perfecta armonía. Se continúa navegando por fiordos y canales, ya muy a lo lejos se divisan algunas estancias, pequeños huertos y la extensa pampa magallánica formada por una estepa llamada coirón (un pasto duro y amarillo) y algunos árboles nativos de lenga, coigue y ñirre y matorrales como el calafate.
A ratos se escucha el desprendimiento de un trozo de hielo milenario ¡¡cuánta historia contenida allí!!. Se regresa navegando por el Seno de Ultima Esperanza y por el Canal Señoret para atracar en el brumoso muelle de Puerto Natales.
Información Práctica
- Llevar ropa térmica en una primera capa y abrigada en una segunda capa,gorro,bufanda y guantes.
- Calzado abrigado y cómodo.
- Cámara fotográfica, binoculares
- Recomiendo las empresas de Turismo Agunsa y Navimag

¡No olvides comentar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no estás registrado, en "comentar como", házle click en "Nombre/URL" para poner tu nombre y dejar un comentario.
¡Gracias!